

Los dibujos de un creador inquieto El legado del arquitecto Germán Samper es un valioso aporte a la
A finales de la década de 1940, el joven arquitecto colombiano Germán Samper Gnecco comenzó a trabajar en París con uno de los profetas de la nueva arquitectura, Le Corbusier. A su lado, Samper aprendió a cuestionar los dogmas que imperaban en la construcción y a crear con su propia inspiración.
Más de medio siglo después, el fruto de ese aprendizaje está vivo, se puede tocar, habitar, disfrutar. Son edificios como los de la Ciudadela Colsubsidio, la sala de conciertos de l


Museo de Bogotá presenta selección inédita de dibujos de Germán Samper
El renombrado arquitecto bogotano muestra parte de su trabajo hecho durante seis décadas. “Puedo ver mucho más con el dibujo que lo que podemos ver con nuestros propios ojos”, dice Germán Samper Gnecco (Bogotá, 1924), al observar un dibujo de Nueva York que sostiene en sus manos e hizo el año pasado. Realmente es un boceto, uno de los más de 5.000 que ha realizado desde 1949, cuando empezó a explorar su faceta de dibujante. Este es uno de los que tienen mayor longitud, y surg


Con un homenaje al maestro Germán Samper, Peñalosa reinauguró el Museo de Bogotá
Con una exposición en homenaje al reconocido arquitecto Germán Samper, el alcalde Enrique Peñalosa reinauguró el Museo de Bogotá. El mandatario destacó el aporte de Samper al desarrollo de la ciudad, gracias al diseño de obras emblemáticas como la Biblioteca Luis Ángel Arango, el edificio de Avianca, el Museo del Oro, la sede del periódico EL TIEMPO, y la Ciudadela Colsubsidio, entre otras. “Él nos ayudó a adelantar proyectos vitales para Bogotá, como la Ciudadela El Recreo y